Cantv, Movilnet y Petropiar en multimoneda

Cantv, Movilnet y Petropiar en multimoneda

La Bolsa de Valores de Caracas, las empresas y el país requiere un mercado multimoneda para mantenerse y crecer. Es una necesidad autorizarlo para seguir avanzando

Con el anuncio del presidente Nicolas Maduro que el gobierno ofertará a través de bolsas locales, hasta el 10 % de las acciones de varias empresas públicas, incluidas compañías de telecomunicaciones, petroleras mixtas y gasíferas, ha generado muy buenas expectativas no solo para el mercado de valores sino para todos los venezolanos y empresas. No obstante, desde la Bolsa de Valores de Caracas se ha comentado que colocar esos porcentajes en el mercado de valores y específicamente elevar el porcentaje accionario de la Cantv, por ejemplo, en la bolsa, requeriría unos montos de inversión en bolívares que con la escasez de bolívares en el sistema dificultaría la compra de todas las acciones de las empresas públicas que se estarían colocando en bolsa para la participación de los venezolanos e inversionistas extranjeros.

Bolsa multimoneda es la solución

Actualmente, la liquidez en bolívares del sistema financiero alcanza unos 6.379.817 billones que al tipo de cambio representa unos US $ 590 millones, mientras que se calcula que en el país circulan unos 2.500 a 3.000 millones de dólares. En este sentido, la Bolsa de Valores de Caracas ha venido evaluando y abriendo la discusión a la posibilidad que en la Bolsa se permitiera efectuar operaciones bursátiles de las acciones inscritas en bolsa en varias monedas (dólar, euro, pesos colombianos, yuan, yen) a las operaciones regulares de cotización en bolívares. A nivel de plataforma tecnológica y de custodia de los valores en otras monedas, tanto la Bolsa de Valores de Caracas y la Caja Venezolana de Valores están adecuadas técnicamente y preparadas para ello.

Esta propuesta podría estar enmarcada dentro de la Providencia de la Superintendencia Nacional de Valores Sunaval, sobre las Normas Relativas a la Oferta Pública Colocación y Negociación de Títulos Valores emitidos por el sector privado en Moneda Extranjera que fue publicada en la G.O Número 41.877 de fecha 12 de mayo de 2020.

Beneficios de un mercado multimoneda y emisiones en divisas

La posibilidad que en el mercado de valores se puedan transar en varias monedas y emitir títulos valores en moneda extranjera abre una ventana de financiamiento muy interesante y de importancia en estos momentos. La nueva norma de Oferta Pública de Títulos Valores en Moneda Extranjera publicada en Gaceta, permite que las empresas venezolanas puedan emitir títulos valores en moneda extranjera para financiarse y crecer.

También abre las posibilidades que algunas de las empresas que hoy cotizan en pizarra de la Bolsa, puedan realizar oferta pública de acciones en moneda extranjera ampliando su capital, atrayendo inversión internacional y nacional en moneda extranjera.

Igualmente, la normativa contempla la posibilidad en su artículo 2, que la Sunaval puede, si así lo considera, autorizar la emisión y oferta en moneda extranjera de otros títulos valores (Unidades de Inversión, participaciones, opciones y contratos a futuro de materias primas) Esto abre mucho más posibilidades a las empresas que ya cotizan en pizarra de la bolsa, así como de otros vehículos de inversión para los inversionistas en moneda extranjera y pondría al mercado de valores venezolano un poco más cercano y competitivo con los mercados de valores latinoamericanos, beneficiando tanto a las empresas como a los inversionistas pequeños, medianos e institucionales.

En el caso de las empresas de comunicaciones y petroleras, sus inversiones están realizadas en un altísimo porcentaje en divisas y en especial en dólares. En consecuencia, los porcentajes accionarios que vayan a ser colocados en la bolsa por parte del gobierno de todas estas empresas, podrían ser emitidas en dólares y pagaderas tanto en bolívares como en dólares. Eso permitirá que los inversionistas puedan utilizar y canalizar en la moneda de preferencia y tenencia del momento de efectuar la inversión. Esto también coadyuva en una menor presión del tipo de cambio en el corto plazo, ya que los requerimientos de capital de estas empresas si en buena parte de ellas es captada en dólares de la colocación, no van a requerir convertir a dólares. Al mismo tiempo, que los dólares que están en circulación en la economía (Estimado 3.000 millones de dólares) y cuentas custodia (1.000 millones de dólares) sin ningún rendimiento, puedan orientarse a dichas empresas, sus inversiones, producción y crecimiento. Esto contrarresta la menor disponibilidad de bolívares en circulación para los efectos de compra de las nuevas ofertas de acciones a ser colocadas en bolsa.

La Bolsa de Valores de Caracas, las empresas y el país requiere un mercado multimoneda para mantenerse y crecer. Es una necesidad autorizarlo para seguir avanzando y materializando la verdadera democratización del capital en Venezuela. Ya el paso más importante se dio.

Asesor Financiero
ggarcia@fintechvalores.com
www.fintechvalores.com
@fintechvalores
@asesorfinaciero

Deja una respuesta