Invertir en Inmuebles y en la Bolsa es + fácil

Invertir en Inmuebles y en la Bolsa es + fácil

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El mercado de valores venezolano cada día se desarrolla y ofrece alternativas de inversión atractivas y con muy buenos retornos. Al mismo tiempo que genera posibilidades de una democratización del capital y de oportunidad de obtener financiamiento a las empresas.

Esta semana dos nuevos vehículos de inversión celebraron sus asambleas de constitución para ofrecer pronto al mercado sus unidades de inversión. Fibra One Entidad de Inversión Colectiva Inmobiliaria, C.A e Índice Bursátil Venezolano Fondo Mutual de Inversión de capital abierto, se suman a las posibilidades que tendrán los inversionistas y ahorristas en dos sectores tan importantes como lo son el sector construcción/inmobiliario y de inversión en el mercado de valores.

Fibra One Entidad de Inversión Colectiva Inmobiliaria, C.A.

El objeto principal será la inversión del capital social de Fibra One Entidad de Inversión Colectiva Inmobiliaria, C.A en la promoción, desarrollo y construcción, financiamiento, adquisición, comercialización, venta y alquiler de inmuebles de toda índole, ya sean: residenciales, comerciales, de oficinas, industriales, así como en el área turística hotelera y recreacional. También podrá invertir de acuerdo a la Ley en títulos valores e instrumentos de participación sobre inmuebles o hipotecas o sobre flujos de efectivo que estos generen. También podrá invertir previa evaluación de riesgo, en títulos que tengan como garantía o activo subyacentes bienes inmuebles. Las unidades de Inversión de Fibra One Entidad de Inversión Colectiva se estarán inscribiendo en pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas próximamente.

Fibra One Entidad de Inversión Colectiva C.A, es un vehículo de inversión que surge como una alternativa de inversión en el sector inmobiliario, especialmente para todos aquellos pequeños y medianos inversionistas y ahorristas que no pueden directamente tomar posiciones en propiedades debido al elevado costo. La finalidad de la Entidad es brindar acceso para que los inversionistas puedan participar de la rentabilidad y apreciación que ofrece una cartera diversificada de inversiones inmobiliarias, al mismo tiempo una protección contra la inflación y la devaluación que descapitaliza los activos monetarios y reduce el poder adquisitivo de los inversionistas. En este sentido, las Entidades de inversión inmobiliarios permiten que pequeños y medianos inversionistas que no poseen el capital suficiente para adquirir un inmueble por los elevados costos, puedan con módicas sumas de dinero participar de inversiones inmobiliarias atractivas, rentables y con poder de revalorización en el tiempo que posee el fondo en su cartera de inversiones.

En el país, el marco legal que los establece y define es la Ley de Entidades de Inversión Colectiva Inmobiliaria; estos bajo previa autorización de la Superintendencia Nacional de Valores (SNV). Para su aprobación como fondo de inversión inmobiliario; la SNV evaluará un conjunto de requisitos que deben cumplir los promotores del fondo para que estos puedan ser autorizados a efectuar Oferta Pública de las acciones; participaciones o unidades de inversión. Entre los requisitos están: Experiencia de los promotores del fondo en el negocio, capacidad gerencial, financiera y administrativa; récord y trayectoria de los promotores, reputación y solvencia; así como experiencia en el manejo de inversiones y conocimientos del mercado de capitales y valores.

El concepto de la Entidad es incorporar el negocio inmobiliario en el mercado de capitales y de valores. Es una nueva visión y forma de ver el negocio inmobiliario y de inversión, es adaptarse a las nuevas corrientes de inversión mundial; así como una alternativa novedosa y válida en tiempos de cambio y competencia para los promotores inmobiliarios y una excelente alternativa de inversión y de diversificación, particularmente para ese pequeño y mediano inversionista que tiene limitado sus opciones de inversión.

La Entidad le permite acumular riqueza, e incursionar en nuevas alternativas, distintas a los vehículos de ahorro tradicionales, que le den la posibilidad de obtener mejores rendimientos, y la participación en un sector de negocio con perspectiva de crecimiento y desarrollo futuro que estaba reservado solo a grandes inversionistas. En este sentido, la administración de una cartera de inversiones inmobiliarias exige dedicación total, tiempo, conocimiento y experiencia. Por lo que la figura de Fibra One Entidad de Inversión Colectiva Inmobiliaria se convierte en el vehículo idóneo para los inversionistas, cajas de ahorro y fondos de jubilaciones y prestaciones.

A través de la Entidad de inversión se podrían desarrollar proyectos residenciales, comerciales, de oficina y turísticos; convirtiéndose el Fondo en un gran inversor institucional y promotor inmobiliario. La Entidad también podría incursionar y desarrollar viviendas en alquiler con opción a compra, modificando las leyes aprobadas y creando los incentivos fiscales para ello, teniendo controlada la inflación y una economía estable.

Índice Bursátil Venezolano Fondo Mutual de Inversión

El objeto principal de Índice Bursátil Venezolano será la inversión del Capital Social del Fondo Mutual de Inversión de Capital Abierto en títulos valores en moneda nacional o en moneda extranjera, inscritos en Bolsas de Valores, y otros títulos de acuerdo con el Artículo 31 de la Ley de Entidades de Inversión Colectiva. El enfoque principal de la cartera será la diversificación y balance de inversión en títulos valores emitidos y cotizados en la Bolsa de Valores de Caracas u otra bolsa del país, como en títulos valores que coticen en otras bolsas internacionales. El Fondo destinará una porción importante de su patrimonio a las inversiones de títulos valores emitidos por empresas privadas o mixtas inscritos en bolsas de valores de los sectores: bancario; industrial; agroindustrial; gas; petroquímico; energía; electricidad y empresas privadas o mixtas que presten servicios a las industrias de estos sectores que emitan títulos en bolsas de valores.

Este tipo de vehículo de inversión permite a los pequeños y medianos inversionistas, cajas de ahorro , fondos de jubilación y pensiones invertir en instrumentos cuyas denominaciones estarían fuera de su alcance actuando de manera individual, participando de las ganancias potenciales de una cartera de valores diversificada en instrumentos de renta variable y fija de crecimiento potencial en el largo plazo, reduciendo así el nivel de riesgo para obtener un nivel de rendimiento establecido y con la dedicación exclusiva de especialistas de inversiones.

El mercado de valores venezolano sigue creciendo y brindando cada día opciones de inversión y financiamiento tanto para los inversionistas institucionales, compañías de seguros y empresas, como también para los pequeños y medianos inversionistas y ahorristas en general. Ahora es más fácil poder invertir en el mercado y sacar ventaja de los beneficios que brinda.

Deja una respuesta